carnavales eN ESPAÑA: Fiesta de Interés Internacional
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (1980):
Y sus reinas
La Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es algo así como el
triunfo de la fantasía. No hay duda de que se trata del elemento más
reconocible del Carnaval Chicharrero, considerado el segundo carnaval
más popular y conocido internacionalmente, después de los que se celebran
en Río de Janeiro (Brasil). De hecho, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está
hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por la semblanza en vivir el
Carnaval.
El 18 de enero de 1980, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife fue declarado
Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado de
Turismo, siendo la primera
fiesta canaria en ostentar tal distinción, título que mantuvo como única en el
archipiélago durante cuarenta y tres años. Fue, junto al Carnaval de
Cádiz el primer carnaval de España en obtener esta consideración, declarados
ambos como tal en 1980.
Carnavales
de Cádiz (1980)
la
ironía hecha carnaval
Hablar de La Caleta es
hablar de la historia íntima y emocional de Cádiz. En la glorieta de entrada
a la Caleta está el busto de Paco Alba, todo un símbolo de Cádiz: la
escultura evoca al comparsita, considerado en el mundo del carnaval como el
creador de la comparsa del Carnaval de Cádiz y uno
de los máximos exponentes de esta fiesta.
Hay también un homenaje a Paco Alba en el Gran Teatro Falla, un edificio que ha trascendido lo meramente local para llenar el imaginario carnavalero nacional. Cualquiera puede ubicarlo en España como el espacio en el que se desarrolla el Concurso de Agrupaciones del Carnaval, el escaparate global del carnaval de la ciudad.
Pero no solo comparsa, el carnaval de Cádiz, es la fiesta de las
canciones y las chirigotas, de la ironía fina y la risa despreocupada. Todo
ello se plasma visual y sonoramente en las modalidades participantes -coros,
comparsas, chirigotas y cuartetos-, en las tres categorías -adulto, juvenil e
infantil-, presentarán sus coplas ante un jurado para llegar a la Gran Final.
Al finalizar la Gran Final comienza la fiesta en la calle.
Resulta que en Águilas (Murcia), los huevos que se cocinan no se abren de
cualquier forma, partidos por la mitad, sino por un extremo para vaciarlos con
cuidado. Y es que meses antes de la celebración del carnaval, los
aguileños guardan esas cáscaras de huevo para rellenarlas de confeti. Toda
una artesanía popular que sirve para armar a las cortes de Don Carnal -la
alegría y la locura- y Doña Cuaresma -la seriedad y la abstinencia- que se enfrentarán
en duelo la noche del sábado previo a los desfiles.
La Musa, conocida como la reina del Carnaval, y La Mussona, mitad humana y
mitad animal que representa los carnavales antiguos de Águilas, son los otros
dos personajes de la corte carnavalera. Para quienes necesiten algún tipo de
revitalizante carnavalero, otro elemento singular del Carnaval de Águilas es la
cuerva, una bebida que muchos describen como la “poción mágica” que despierta
el espíritu carnavalesco.
Entroido de xinzo de Limia (2019):
el Carnaval más largo de España
Quien viva en Xinzo de Limia y no comparta la pasión por los disfraces y
otros excesos carnavalescos puede encontrarse en franca desventaja durante los días
carnavaleros, ya que la celebración en este lugar se extiende a lo largo de
tres semanas antes del martes de carnaval. Esto convierte a Xinzo de Limia en
el carnaval más prolongado de España. Días durante los cuales las
calles se llenan de disfraces y figuras tan peculiares como Las Pantallas.
Carnaval de Badajoz (2022): ¿Murga o comparsa?
Las crónicas históricas narran celebraciones de Carnaval en la ciudad desde
hace siglos, aunque no fue hasta el siglo XIX que se documentaron oficialmente
los detalles de estas festividades. En esa época, surgieron eventos como los
bailes de máscaras organizados por diversas sociedades de la época, entre las
que destacan el Casino de Badajoz, el Liceo de Artesanos y el Círculo Obrero,
así como lugares públicos como el López de Ayala o el Paseo de San Francisco.
También eran populares las "estudiantinas", grupos de jóvenes que
componían coplas picantes e irónicas y las interpretaban por toda la ciudad.
En la actualidad, la elección clave para participar en el Carnaval
de Badajoz es decidir entre formar parte de una murga o una comparsa.
Durante esta festividad, la ciudad se llena de disfraces, murgas y comparsas,
destacando especialmente el multitudinario Desfile de Comparsas que tiene lugar
el Domingo de Carnaval. La murga, formada por entre 10 y 15 miembros, se vuelca
en lo satírico, lo cómico o la denuncia, armada con bombo, la guitarra
española, la caja y la pedorreta. Mientras que la comparsa se afana en animar
el ambiente mediante pasacalles con vistosas coreografías que protagonizan el
desfile del domingo.
Carnaval
de Las Palmas de Gran Canaria (2023): medio siglo de disfraces
La ciudad y el carnaval se entrelazan en la historia, ya que la
tradición de su celebración tiene más de 500 años, casi tan antigua como la
propia ciudad. Sus inicios, vinculados a la fundación de la capital,
se relacionan con la fusión de culturas que ha marcado a Las Palmas de Gran
Canaria desde el siglo XV, manifestándose en antiguos bailes de máscaras que
tenían lugar en la ciudad en conmemoración de eventos destacados como bodas o
banquetes.
Cada edición está dedicada a una temática diferente, y este año se han
denominado "Los Carnavales del Mundo". Esto encapsula la esencia de
la ciudad: color, disfraces, música, baile, diversión y el espíritu cosmopolita
y abierto que caracteriza a las emblemáticas fiestas del Carnaval. La Gala
Drag, nuevamente, será uno de los momentos más icónicos y escénicos del
Carnaval.
QUE PASEMOS TODOS FELICES
DÍAS DE CARNAVAL, PERO SIN EXCESOS.
EN EL
MEDIO ESTÁ LA VIRTUD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por añadir un comentario a AVOMACyL.
Lo revisaremos y si cumple la normativa será publicado
CLÁUSULA COMENTARIOS BLOG
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIOS DE MAYORES DE CASTILLA Y LEÓN - AVOMACYL
Finalidad: Gestionar y publicar los comentarios
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado.
Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad