domingo, 23 de marzo de 2025

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

 

DÍA MUNDIAL DEL AGUA   22.3.2025

Ayer (22 de abril) se celebró el DÍA MUNDIAL DEL AGUA y ¡¡¡vaya cómo lo celebramos!!!. Estamos en alerta en muchas zonas de nuestra querida Comunidad de C.y L.

Ayer a las 17 horas nuestros embalses en Castilla y León estaban con una media de almacenaje del 87% de su capacidad, siendo el del Pontón Alto (Segovia) el que registraba un llenado total del 100%. Algunos ríos de la margen izquierda del Duero presentaban riesgo de desbordamiento en varias zonas y localidades, estando los Servicios de emergencia atentos a toda situación cambiante que se pueda producir.

Sin embargo ¿Sabías que en 2024 más de 2.200 millones de personas aún no tienen acceso a agua potable segura?

El agua de deshielo de los glaciares es un recurso muy importante para el abastecimiento de los depósitos de agua potable y otros factores. Sin embargo, el cambio climático está acelerando en demasía su derretimiento, lo que está alterando la hidrología de las cuencas hidrográficas y afectando tanto a la humanidad como a los ecosistemas.

Ante esta situación, el tema de este año del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo desde que fue establecido por la ONU en 1993, es "Preservación de los Glaciares", en consonancia con el Año Internacional de los Glaciares 2025.

"Puede que los glaciares se estén reduciendo, pero no podemos eludir nuestras responsabilidades... Actuar este año es crucial. Todos los países deben implementar planes nacionales de acción climática sólidos, alineados con la limitación del aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius", recordó el Secretario General de la ONU, António Guterres.

El agua en cifras

Cerca del 70 por ciento de la superficie de planeta está cubierta de agua. Se estima que la Tierra contiene el equivalente a 1.386 millones de kilómetros cúbicos en una capa de agua que cubre tres cuartos de la superficie del planeta. Pero toda esa ingente cantidad de agua en la Tierra, solo el 2,5%, aproximadamente, es agua dulce (presente en ríos, lagos, arroyos...). El resto, es agua salada que podemos encontrar en mares y océanos.

El agua también es esencial para el cuerpo humano. En promedio, el porcentaje de agua corporal en un adulto es aproximadamente del 60%, mientras que en una mujer adulta es un poco más; en torno al 65%. No en vano, entre el 80% y el 90% de la sangre es agua. Hasta los huesos contienen aguaun 22%. Nuestro organismo necesita este recurso para funcionar correctamente y es imperativo ingerir la cantidad de agua necesaria (que varía de persona a persona) para prevenir la deshidratación que puede provocar mareos, desmayos, convulsiones y, en casos extremos, incluso la muerte. Una persona puede vivir aproximadamente un mes sin comer, pero solo puede estar alrededor de una semana sin agua.

 A pesar de esta necesidad, más de la mitad de la población mundial (4.400 millones) no tendría acceso a agua potable segura, según un estudio publicado en 2024 en la revista Science que duplica las cifras de la ONU. De todas ellas, 1.200 millones viven en el sur de Asia y casi 950 millones en África subsahariana, donde la contaminación fecal es un hecho para la población de menos ingresos. El acceso a agua potable y al saneamiento es un derecho humano, según una histórica resolución adoptada por la Asamblea de la ONU como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en aras de construir un mundo mejor.

En las plantas, el agua desafía la gravedad

Las plantas desplazan el agua hacia arriba contra la gravedad sin usar energía gracias a una combinación de fuerzas naturales. El agua se evapora de las hojas a través de pequeñas aberturas (transpiración), creando un efecto de succión que la extrae de las raíces. Este proceso se sustenta en la cohesión (las moléculas de agua se adhieren entre sí), la adhesión (el agua se adhiere a las paredes de los vasos sanguíneos de la planta) y la capilaridad en los estrechos tubos xilemáticos. El xilema es un tejido conductor de agua y minerales disueltos llamado xilema. Como colofón a esta aventura acuática, el Sol impulsa todo este proceso al crear la evaporación que inicia el flujo de agua, permitiendo que las plantas se mantengan hidratadas y crezcan, incluso en los árboles más altos.

Es un día para reflexionar

No olvidemos que el agua es el latido constante de la vida en la Tierra; sin ella, nada de lo que conocemos hoy existiría. Y, al conmemorar este día, nos detenemos unos instantes para reconocer que cada gota es un tesoro frágil e irreemplazable. Desde los glaciares hasta los mares, pasando por los ríos y arroyos que fertilizan nuestros cultivos, el agua lo conecta todo.

Solemos dar por sentado que al abrir el grifo vamos a poder beber, ducharnos o cocinar. Pero millones de personas alrededor del mundo luchan por acceder a un recurso que debería ser universal. Y cada vez que dejamos correr el agua sin necesidad, olvidamos el esfuerzo que lleva purificarla, transportarla y, sobre todo, mantenerla en buenas condiciones para su consumo. Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes o pasar bajo el agua el tiempo justo para ducharnos, es un gesto que, si lo multiplicamos por millones de personas, importa. Se convierte en una acción conjunta que puede marcar la diferencia entre un futuro de abundancia o de escasez.

Reflexionar sobre el Día Mundial del Agua va mucho más allá de las cifras o los datos; es mirar nuestro impacto en los lagos y océanos, nuestros hábitos de consumo y la manera en que preservamos o descuidamos los manantiales y los acuíferos subterráneos. No solo por el planeta en sí mismo, sino por las generaciones futuras. Ayer rendimos homenaje también al planeta que nos da la vida y comparte con nosotros este recurso tan vital.

 

Reflexionemos sobre este tema, no sólo un día, sino todos los días del año pensando en las próximas generaciones.                           AVOMACYL. 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por añadir un comentario a AVOMACyL.
Lo revisaremos y si cumple la normativa será publicado

CLÁUSULA COMENTARIOS BLOG

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIOS DE MAYORES DE CASTILLA Y LEÓN - AVOMACYL
Finalidad: Gestionar y publicar los comentarios
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado.
Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad