miércoles, 29 de octubre de 2025

CAMBIO DE HORARIO

 El pasado fin de semana hemos cambiado la hora;  es acertado o  ¿tiene también aspectos negativos?


CAMBIO DE HORARIO ¿TIENE VENTAJAS?

 

Alterar el reloj biológico, aunque sea solo una hora,

tiene consecuencias para la salud.

 

"Francamente, yo ya no le veo el sentido". Así es como Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado la voluntad de su equipo de suprimir completamente el cambio de horario a partir de 2026. La medida, que se ha aplicado desde 1974 —como contención a la primera gran crisis del petróleo— ha generado, desde hace décadas, opiniones contrarias: hay quienes defienden su mantenimiento bajo el argumento de la optimización solar y el ahorro energético, y hay quienes la detractan por las alteraciones que puede conllevar en los ritmos biológicos.

En este sentido, la ciencia tiene mucho que aportar al debate: la cronobiología, la disciplina que estudia los ritmos circadianos, ha sido una de las voces más críticas contra la conservación de esta práctica. La experta María José Martínez, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño (SES), ha señalado en una entrevista que alterar el reloj biológico, aunque sea solo una hora, tiene consecuencias para la salud.

 ¿El horario de invierno (GMT+1) es el más beneficioso para la salud a largo plazo, en contraposición al de verano?

El horario de invierno es el que mejor se ajusta al sol y, por tanto, a nuestro reloj biológico. Amanecemos antes, recibimos más luz por la mañana, que es el principal sincronizador de nuestros ritmos, y eso favorece un sueño más reparador, mejor estado de ánimo y un metabolismo más estable. En cambio, el horario de verano, con anocheceres más tardíos, retrasa la hora de dormir, acorta el descanso y genera fatiga crónica. Por eso, la evidencia científica y las sociedades de sueño europeas coinciden en que el horario de invierno permanente es el más saludable a largo plazo.»

Nos preguntamos: ¿Se puede explicar cómo el desajuste crónico causado por el horario de verano permanente (GMT+2) puede traducirse biológicamente en un aumento de enfermedades como las cardiovasculares y la obesidad?

La respuesta podría ser: desajuste sostenido, produce un aumento del estrés fisiológico, del apetito nocturno y del desequilibrio metabólico. A largo plazo, se asocia con mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

En resumen, cuanto más nos separemos del sol, más forzamos a nuestro organismo a funcionar en un horario biológicamente inadecuado.»

Si se adopta el horario de invierno permanente, ¿cuáles son los principales desafíos de adaptación para la población.

«El principal reto será adaptar nuestras rutinas sociales, que en España tienden a ser tardías. Al principio puede sorprender que anochezca algo antes, pero en pocas semanas el organismo se estabiliza y el sueño mejora. Entonces, habría que recomendar aprovechar la luz natural de la mañana, mantener horarios regulares de sueño y comidas y reducir la exposición a pantallas y luces intensas por la noche.»

Ahora queda la reflexión personal, y cómo nos afecta a cada uno de nosotros. Las Personas Mayores (como todos los socios de AVOMACYL) que no madrugamos normalmente ¿necesitamos el cambio de hora a consta de que la luz de la tarde se acorte notablemente?   ¡¡¡A pensar!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por añadir un comentario a AVOMACyL.
Lo revisaremos y si cumple la normativa será publicado

CLÁUSULA COMENTARIOS BLOG

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIOS DE MAYORES DE CASTILLA Y LEÓN - AVOMACYL
Finalidad: Gestionar y publicar los comentarios
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado.
Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad