el Roscón de Reyes
Aunque ya llega un poco tarde este escrito, (porque ya hemos pasado la
Noche de Reyes) no estará mal conocer algo más del porqué de esta tradición y
cómo se debe elaborar. Nuestros socios de AVOMACyL, seguro que tienen
también otras recetas mejores para elaborarlo a nivel casero. Como tantas otras
tradiciones cristianas, platos y dulces que nos llevamos a la boca, el
origen del roscón de Reyes es pagano. Comenzó como una alabanza por el fin
de la temporada de cosecha y como un juego entre las clases sociales más bajas.
A día de hoy, este postre tradicional del Día de Reyes es la
elaboración estrella de las fiestas navideñas españolas, y sus
versiones no han hecho otra cosa que tornarse cada vez más y más gourmet.
Rey de reyes
El Roscón de Reyes, esa masa endulzada cubierta de fruta confitada y
rellena de nata o crema, no es exclusivo de España, pues tiene numerosas
versiones que recorren diferentes países europeos y latinoamericanos. Su
origen se encuentra en los Saturnales, la celebración que los
romanos realizaban en homenaje a Saturno (dios de la agricultura y las cosechas) a
la vez que festejaba el periodo más oscuro del año y el inicio de la luz.
En aquel momento era habitual la repartición entre las clases bajas de
tortas redondas de higos, dátiles y miel, que escondían en su interior
un haba haciendo que la persona que la encontrase fuera nombrada “rey de reyes” por
un tiempo, recibiendo así toda clase de favores y comodidades.
ROSCÓN DE REYES AD-HOC
Aunque este postre ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, en
la actualidad se encuentran diferentes versiones del mismo, llegando a
cubrir los gustos de la mayoría de comensales (incluso para los amantes del
salado).
En Crustó (Madrid) elaboran
su roscón a la manera tradicional. “Es 100% artesano y natural, con miga suave,
esponjosa. Elaboran la masa con masa madre propia levain que
fermentan durante 24 horas. Eso hace que la miga sea muy esponjosa y suave.
El otro aspecto diferencial es el sabor, completamente natural gracias a
la infusión que preparan con agua de azahar, zumos naturales de naranja
y limón, sus ralladuras, agua y ron”, Además es fundamental contar con
buenos ingredientes en su caso. Ellos utilizan productos naturales de primera
calidad como la harina de fuerza “micreme” proveniente de Francia, huevos
frescos ecológicos, mantequilla fresca con denominación de origen francesa y
una infusión natural con agua de azahar, zumos de naranja, limón y ron.
QUÉ TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELABORARLO EN CASA
Prestar especial cariño a la hora de preparar un roscón de Reyes la
elaboración de la masa y al proceso de fermentado. “Usar una buena harina
de fuerza y manejar bien la cantidad de masa madre o levadura y el tiempo de
fermentado es fundamental. Esto es necesario porque una masa con poca
fermentación quedará apretada, mazacote y tremendamente indigesta; y si nos
pasamos de fermentación tendremos una masa excesivamente ahuecada, sin sabor y
muy poco esponjosa, tiesa”.
LOS TOPPINGS: MODERNOS VS. TRADICIONALES
Los roscones Crustó tienen la decoración tradicional de almendra marcona
laminada, fruta escarchada y naranja confitada, “que no tiene más
secreto que el de usar unas buenas naranjas y cocerlas a fuego lento,
durante una hora u hora y media, en agua con azúcar. La proporción es usar el
doble de azúcar que de agua, para que el almíbar quede perfecto. Y se puede dar
un hervor previo a las naranjas para quitarles el posible amargor de la
cáscara, pero sin estropearla”. En cuanto al relleno, Crustó tiene dos opciones: el
de nata fresca natural y el de trufa, su relleno más innovador, elaborado
con nata y chocolate con alta proporción de cacao.
Lo mismo ocurre en Pastelería Mallorca donde el roscón
clásico –sin relleno– y el de nata cubiertos de almendra picada son la
estrella. Aunque no se queda atrás el de trufa de chocolate, acompañado de su
chocolate a la taza para preparar en casa.
Sin embargo, aunque estos son los toppings tradicionales, hay quien
prefiere innovar añadiendo por encima otro tipo de frutos secos como nueces
o pistacho, decorarlo con frutos rojos, galletas, fruta liofilizada e, incluso,
petacetas.
Receta en casa
Esta es la receta de Crustó para elaborar un Roscón de 500 gramos en casa y
lanzarse a la ventura de innovar con el roscón.
Ingredientes
- Harina de trigo 220 gramos.
- 2 huevos ecológicos.
- Mantequilla fresca francesa 50 gramos.
- Azúcar 40 gramos.
- Masa madre levain en proporción del 10% de la
cantidad de harina y una pizca de levadura fresca.
- Infusión con agua de azahar, ralladura de limón y
de naranja, zumo de medio limón y de media naranja, ron, agua.
- Una pizca de sal.
- Almendra laminada, naranja y frutas confitadas
para la decoración.
Elaboración
Se amasa la harina con los huevos, el azúcar y se mezcla bien con la
infusión de agua de azahar, zumo, ralladuras, ron y agua. Al final del amasado,
se incorporan la mantequilla y la masa madre. Se fermenta durante una hora
aprox. y se le da un pliegue a la masa. Cuando vemos que ha doblado su volumen,
se embola y se deja fermentar 2 horas más. Se forma y se deja reposar en frío
durante 18-20 horas. Se pinta con huevo y se decora con rodajas de naranja y
frutas confitadas, almendra y azúcar. Se hornea a 220ºC durante 16 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por añadir un comentario a AVOMACyL.
Lo revisaremos y si cumple la normativa será publicado
CLÁUSULA COMENTARIOS BLOG
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIOS DE MAYORES DE CASTILLA Y LEÓN - AVOMACYL
Finalidad: Gestionar y publicar los comentarios
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado.
Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad